martes, 23 de febrero de 2021

Arrugas

Paco Roca, Arrugas (Rides, 2007)
Premio Nacional del Cómic 2008

La edición de Arrugas disponible para los clubes de lectura incluye, entre los contenidos que acompañan a la novela gráfica, un detallado análisis de la obra. Juan Manuel Díaz de Guereñu la aborda desde varios aspectos: estructura temporal y narrativa, recursos estilísticos (dibujo, uso del color, composición de las páginas), caracterización y rol de los personajes, fragmentos de entrevistas con el autor.

 
Por tanto, esta entrada intenta aportar información complementaria a la crítica técnica, para acompañar la lectura y la reflexión personal sobre un relato que marcó un hito en la historia del medio a nivel nacional. Publicada originalmente en Francia -aunque pocos meses después la editó Astiberri para nuestro mercado-, fue quizá su primer gran éxito entre el público generalista en España.
En 2011 había vendido más de 30.000 ejemplares; en 2013, cinco años después de su aparición, superaba los 50.000... y sigue viva en su 15ª edición (casi 78.600, con los datos más recientes facilitados por la editorial). Es posible leerla en euskera, catalán y gallego, además de en Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos, Finlandia, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.
Arrugas permitió descubrir a muchas personas el potencial, incluso educativo, de la novela gráfica para contar con eficacia historias sobre temas importantes y emocionar usando recursos más allá de las palabras. Es innegable que Paco Roca, que en alguna ocasión ha declarado que escribe para quienes no son lectores habituales de cómic, ha conseguido acercarse a este público.
Para mí, la memoria es la forma de comprender mi identidad, de conocerme mejor a mí mismo. De dónde vengo como dibujante, qué parte de lo soy es por la educación que me han dado mis padres [...] Dicen que el artista busca en el arte comprender el mundo. Yo busco en la memoria comprenderme a mí.
Entrevista en Hablemos de cómics (2020)
La obra a comentar inaugura lo que se empieza a conocer como la trilogía de la memoria, a la que también pertenecen La casa (2015) y Regreso al Edén (2020). Desde distintas situaciones, nos hablan de la identidad, la separación o pertenencia al grupo familiar y al colectivo social, el pasado como referencia vital ineludible y en ocasiones refugio, el envejecimiento y la comunicación interpersonal.
Gran parte de la amplia producción de Paco Roca podría etiquetarse de costumbrista, pero creo que es mucho más interesante fijarse en cómo reelabora las vivencias e inquietudes personales -las que le impulsan a contar historias- para transformarlas en relatos que, con una estructura meditada y un sabio manejo de los recursos narrativos, van más allá de lo biográfico.
La calidad y capacidad de sugerencia de Arrugas invita a una reflexión igualmente interesante. ¿Es representativa la residencia que retrata esta novela gráfica? ¿Hay otros modelos más positivos para sus residentes? ¿Cuál es el elemento que más influye en la calidad de vida de las personas mayores que viven en instituciones? Estoy convencido de que buena parte de la diferencia -escapar de la monotonía y la sensación de soledad- está en seguir contando con el apoyo de la familia y las personas más cercanas, elemento que también está presente en el relato. Una visión en este sentido nos la dan, por ejemplo, Cristina Cerezales en Música blanca, ya leída, o Las manos de mi madre, de Karmele Jaio (también disponible en los lotes para los clubes de lectura).

En la plataforma eFilm podéis acceder, de manera gratuita y legal, a la adaptación cinematográfica de la obra; realizada en 2011, contó con la participación de Roca como coguionista. ¿En qué se asemeja y cuáles son las diferencias entre ambas versiones? ¿Cuáles pueden ser las razones para los pequeños cambios que propone la película de animación? ¿Consigue emocionar de la misma forma?


Otras novelas gráficas han seguido explorando en los últimos años el envejecimiento y sus consecuencias personales y sociales. Os propongo cinco de ellas, por si os interesa continuar leyendo:

  • Antonio Altarriba y Kim,  El arte de volar (2009) / El ala rota (2016)
  • Joyce Farmer, Un adiós especial (2010)
  • Roz Chast, ¿Podemos hablar de algo más agradable? (2014)
  • Ana Penyas, Estamos todas bien (2017)
  • Zidrou y Aimée de Jongh, La obsolescencia programada de nuestros sentimientos (2018)

No hay comentarios:

Publicar un comentario