domingo, 8 de octubre de 2023

Desgracia

J. M. Coetzee, Desgracia (Disgrace, 1999)
Premio Nobel de Literatura 2003
Si un libro no puede hablar por sí mismo es un fracaso y ese autor no está trasmitiendo nada al mundo, no tiene nada que decir y tendría que callarse.
(...)
En mi opinión, uno escribe para descubrir qué es lo que quiere decir. Esto es particularmente cierto en una forma narrativa larga como la novela. Durante los años que pasas escribiendo una novela, tu pensamiento crece, se desarrolla y cambia. No sólo el trabajo que comenzaste a escribir no es el mismo que el que terminas escribiendo, sino que incluso el ser humano que eras cuando comenzaste el proyecto no es el mismo en el que te has convertido al final. Por eso cualquier posible respuesta a una pregunta tan simple como qué quería decir en esta novela, típica de las entrevistas, corre el riesgo de traducir mal y de forma reduccionista el proceso largo, complejo y, a veces, profundo del que surgió la novela. Un proceso que el propio escritor puede no comprender plenamente y, de hecho, como es mi caso, puede no desear comprender plenamente.
Entrevista en El Cultural (2019)

Desgracia
, una de las obras clave de J. M. Coetzee, reúne buena parte de las constantes narrativas en su producción: racismo, situación social y política de Sudáfrica, conflictividad en las relaciones entre padres e hijos, derechos animales, infelicidad y ausencia de sentido de la vida, relación entre literatura y existencia...
Gracias a su densidad simbólica y al establecimiento de relaciones múltiples entre elementos, esta novela sugiere muchas vías de reflexión e interpretación, que abordaremos, al menos parcialmente, en la tertulia. Os propongo aquí solo algunas perspectivas de lectura:

1. Es fundamental ser conscientes de que, a pesar de estar narrados en tercera persona, los hechos se cuentan siempre desde el punto de vista y la conciencia de David Lurie. Accedemos a sus pensamientos, pero del resto de personajes solo conocemos sus palabras y acciones cuando el protagonista los observa. Eso hace que, por ejemplo, no asistamos al episodio más dramático de la novela o que su descripción de la relación con Melanie sea forzosamente parcial e interesada.
¿Es un riesgo convertir las imperfecciones y carencias del protagonista en el eje de la obra? ¿Qué efecto tiene este forma de narrar sobre el desarrollo de la historia? ¿En qué se diferenciaría la novela si se contara en tiempo pasado? ¿En qué puntos hay divergencia entre la visión que Lurie tiene de sí mismo -muchas veces complaciente, descaradamente incoherente en sus autojustificaciones- y la del narrador?
—¿Por qué? Porque la belleza de una mujer no le pertenece solo a ella. Es parte de la riqueza que trae consigo al mundo, y su deber es compartirla.

No hay suficiente para todos, no hay suficientes coches, zapatos ni trabajos (...) Coches, zapatos, tabaco; también las mujeres.
2. Un tema central es el deseo y su relación con la violencia, la dominación y la explotación de las mujeres al verse encerradas en relaciones de poder o desigualdad. Coetzee nos muestra distintas formas del sexo (comprado, forzado, violento, consensuado) en las que no hay cabida para el amor ni para una intimidad real. 

3. La raza, ocho años después del fin oficial del apartheid en Sudáfrica, está siempre presente en el relato:
- Soraya es una inmigrante, Melanie una joven negra (¿os sorprende este dato, en qué medida cambia la perspectiva sobre la obra?; quizá sea difícil captar las señales que aporta el autor si no se conoce el contexto sociopolítico), Lisa Lurie una mujer blanca, de madre europea.
- ¿En qué medida es la venganza, tras años de sometimiento y ausencia de oportunidades, el motor de la conducta de algunos personajes?
- Las relaciones entre los protagonistas están marcados por distintos tipos de poder, el que da o quita el género, el conocimiento académico, la pertenencia a una comunidad, la fuerza física, la riqueza económica, la propiedad de objetos y tierra.

4. Desgracia está repleta de símbolos recurrentes. Quizá los tres principales sean:
- El sufrimiento animal en su relación con el humano. ¿Qué creéis que representan los perros?
- Las referencias a la castración humana y animal.
- El exilio desde una perspectiva literaria (el Caín bíblico, Lucifer en El paraíso perdido de Milton, Caín, la biografía de Lord Byron).
No es una violación, no del todo, pero es algo no obstante carente de deseo, no deseado de principio a fin. Es como si hubiese decidido distenderse, morirse mientras dure, como un conejo cuando las fauces del zorro se cierran en torno a su cuello. Como si todo lo que se le haga, por así decirlo, se le hiciese lejos de sí.

Una violación: esa es la palabra que le gustaría arrancar por la fuerza de labios de Petrus. Sí, fue una violación, eso le gustaría que dijera Petrus. Sí, fue un ultraje.
5. ¿Se puede establecer un paralelismo entre las dos partes de la novela? ¿Son los sucesos en el entorno rural un castigo a la conducta previa del padre en la ciudad? ¿Asume Lurie en la parte final el papel del sr. Isaacs? ¿Es Petrus el nuevo David Lurie, que minimiza (y quizá promueve) los actos de violencia sexual?

6. Coetzee, que ha ejercido como profesor universitario de literatura en Estados Unidos y Australia, además de jugar en varias de sus novelas (Foe, El maestro de Petersburgo) con textos y personajes clásicos, señala las limitaciones de lo literario para interpretar la realidad o servir como norma de conducta.
Para hacerlo, recalca el desprecio del protagonista hacia quienes no poseen su mismo nivel cultural y da una imagen poco complaciente del funcionamiento del sistema universitario. Además, desvela las contradicciones de Lurie al argumentar su conducta: se sirve tanto de apelaciones a la divinidad y al destino como a la naturaleza animal de los hombres.
Desgracia. 1. Situación de quien sufre un suceso doloroso. 2. Suceso que produce dolor o pena. 3. Situación de infelicidad. 4. Mala suerte. 5. Situación de quien ha perdido la gracia o amistad. 6. Desagrado, desabrimiento o aspereza.
7. ¿De cuántas formas se muestra la desgracia en la novela?

8. El texto explora también el proceso de envejecimiento, que Coetzee identifica con la pérdida de papel social, las dificultades para adaptarse a los cambios, la pérdida de atractivo para los demás, la modificación del deseo. ¿Es una visión excesivamente negativa?
¿Hay un proceso de maduración y cambio personal en David Lurie? ¿Le "salva" alcanzar una mayor empatía hacia otros seres? ¿Cambia su visión de las mujeres?

No hay comentarios:

Publicar un comentario